DEMA participa en las políticas de empleo de Diputación que llegarán a más de 10.000 personas en 2017
• El pasado año cerca de 400 personas pudieron insertarse en el mercado laboral a partir de su participación en los programas de DEMA
• Dos nuevos programas, Eskutik e Indartu, abrazarán acciones para el apoyo a empresas
El Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, y la Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, presentaron ayer en rueda de prensa los datos referentes a los programas e inversiones para el empleo que Diputación ha activado para 2017. Las cifras resultan estimulantes: se estima que estas acciones, que promueve el propio Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, y de las que su Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento DEMA es partícipe, lleguen a más de 10.000 personas durante este año.
¿Hacia dónde dirigir los esfuerzos?
Rementeria y Laespada lo perciben cristalino: la institución foral trabaja y debe continuar trabajando para fomentar el empleo de jóvenes, mayores de 45 años y personas paradas de larga duración, pero también prestar especial atención a colectivos en riesgo de exclusión social y a quienes deseen emprender.
DEMA trabaja de la mano del Departamento enfocando sus esfuerzos en aportar soluciones de empleo y emprendimiento específicas para cada uno de estos colectivos en Bizkaia. La Diputada Teresa Laespada desgranó los programas e iniciativas que se llevan a cabo desde la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento con tal fin, y que cuentan con una dotación de 2,3 millones de euros:
• Enpresari trata de fomentar la cultura emprendedora entre el alumnado de los centros de Formación Profesional. En 2016, este programa realizó 119 talleres de emprendimiento y maduración de ideas con 2.501 participantes; 212 ideas empresariales de 532 personas; y consultoría de 50 proyectos de 144 participantes, de los cuales 10 planes de negocio fueron seleccionados y premiados como los mejores proyectos empresariales de la convocatoria.
• Abian es un programa pensado para la transformación de ideas de negocio en proyectos empresariales. En 2016 abarcó 15 cursos, 564 ideas de negocio, 510 planes de negocio y 186 empresas creadas con 268 puestos de trabajo.
• Anezka-Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento y Taldeka-Equipos de Emprendimiento son iniciativas de trabajo solidario en la búsqueda de empleo y el fomento del emprendimiento. Hasta el momento, en Bizkaia se han desarrollado 11 lanzaderas en las que han participado 208 personas, con un índice de inserción laboral por cuenta ajena o propia superior al 60%. En lo que respecta a Taldeka, equipos de trabajo como las lanzaderas pero con una mayor orientación al emprendimiento, se han desarrollado ya cuatro equipos con 76 participantes.
3 nuevas herramientas para el empleo
Laespada, además, anotó la reciente incorporación de EnLANzar a la oferta programática de DEMA, un proyecto que ofrecerá orientación y acompañamiento posterior a las personas que hayan pasado por las Lanzaderas de Empleo «Anezka” y los Equipos de Emprendimiento “Taldeka”.
Asimismo, este año se pondrán en funcionamiento otros dos nuevos programas: Eskutik (de apoyo a nuevas empresas) con el que la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento DEMA prevé poder prestar ayuda a 60 organizaciones, e Indartu (para la consolidación de las empresas con más de dos años de vida) que se estima pueda ofrecer soporte a 30 empresas. “Son el reflejo de una demanda que nos venían pidiendo aquellos emprendedores que inician con nosotros el camino a través de los decretos de autoempleo y del apoyo de DEMA, y que nos habían solicitado seguir siendo apoyados” explicó Teresa Laespada.
Teresa Laespada
La diputada quiso recordar también otras actuaciones que el Departamento Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad lleva a cabo junto con la Agencia DEMA. A destacar la Feria de Empleo Prestik, que este año contó con 6.000 visitantes, 74 entidades expositoras y 70 ponentes y puso el foco en la Margen Izquierda y la Zona Minera de Bizkaia por ser las zonas del territorio más desfavorecidas laboralmente; diversas jornadas de empleo y emprendimiento, como las recientemente celebradas Jornadas de Emprendimiento y SosteVIDAbilidad y el Foro Joven de Emprendimiento Emprendit-ON; o el mapa virtual del empleo “Bizkaiker” (bizkaiaker.eus).