Dada la alta demanda de personal cualificado para el área de la rehabilitación de edificios, el Proyecto LaborLan III ofrece un programa de empleo-formación especializado en el sector.
¿Quién colabora?
Para la creación de este programa contamos con la colaboración de la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia-Bizkaiko Etxegile Sustatzaileen Bazkuna (ASCOBI – BIEBA), la entidad con mayor representatividad del sector de la construcción y la rehabilitación en el Territorio Histórico de Bizkaia y agente clave para detectar las necesidades de su sector y facilitar el ajuste entre oferta y demanda de perfiles y competencias profesionales.
Objetivos:
- Aumentar la empleabilidad de las personas participantes, facilitando su inserción laboral, dotándoles de las competencias necesarias (técnicas, personales y de experiencia) para abrirse camino en un oficio con alta demanda en el sector de la construcción y la rehabilitación de vivienda.
- Mejorar la competitividad de las empresas del sector de la rehabilitación, ajustando las competencias profesionales a sus requerimientos actuales y futuros, facilitando el relevo generacional y el mantenimiento de un sector en proceso de recuperación y creación de empleo.
Requisitos:
No es necesario que las personas participantes tengan conocimientos previos en el sector, pero sí querer forjarse una profesión en el mismo y cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en situación de desempleo o inscritos en procesos de mejora de empleo.
- Tener la mayoría de edad.
- Estar empadronado en Bizkaia.
- Tener formación básica.
- En su caso, aportar Permiso de Trabajo.
Se valorará:
- Experiencia en el sector.
Selección de personas destinatarias del Programa:
Plazo para recibir solicitudes de participación:
- Hasta el 27/03/2022 a las 23:59 h.
Forma de presentación de solicitudes:
- La solicitud de inscripción se realizará telemáticamente, adjuntando el Curriculum Vitae en la dirección:
Datos relativos a la formación:
- Fechas: los contenidos formativos se impartirán entre los meses de abril y julio de 2022.
- Lugar: Edificio Preventorio (Instalaciones de Ascobi).
- Temario:
- Formación especializada para la rehabilitación sostenible de edificios (300 h).
- Prevención de Riesgos Laborales para trabajos de albañilería (20 h).
- Prácticas ambientales de albañilería (20 h).
- Montaje de andamios (40 h).
- Sistema SATE (120 h).
- Fachada ventilada (100 h).
- Módulo de competencias transversales: competencias digitales, orientación y activación laboral (40 h).
- Formación especializada para la rehabilitación sostenible de edificios (300 h).
Prácticas en empresa:
- Fechas: se determinarán al finalizar el periodo formativo.
- Lugar:
Programas relacionados
No hay ningún programa relacionado
Posts relacionados con este programa Ver todos ›
La Semana del Emprendimiento Sarekin Week ha sumado más de 2.800 inscripciones online
Los 30 eventos online de la Sarekin Week están disponibles en abierto a través del canal de youtube Sarekin e-week […]
Sarekin Week 2020, la Semana del Emprendimiento de Bizkaia, ¡ya está aquí!
Ya está disponible el programa completo de este novedoso evento que tendrá lugar entre el 26 y el 30 de […]
Finaliza la segunda edición del Programa Millennials (2019-2020)
Teresa Laespada, Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia junto a Marivi Riol, Directora […]
Ya está en marcha la segunda edición del Programa Millennials
Teresa Laespada, Diputada de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia junto a Marivi Riol, Directora […]
Arranca Oficios entre bambalinas, Caracterización
La Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento-DEMA, perteneciente al Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral […]
Cuatro nuevas Lanzaderas de Empleo ayudarán a 80 personas en su objetivo de lograr un puesto de trabajo
Con esta nueva convocatoria serán 27 las Lanzaderas de Empleo puestas en marcha en Bizkaia, en las que seis de […]