El Departamento foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad y Dema refuerzan su apuesta por el empleo industrial de calidad en el foro de Empleo WORKinn Talent Hub 2025 en el BEC!
Laespada: “Nuestra responsabilidad es favorecer el desarrollo del talento de quienes están más alejados del mercado laboral”.
La Diputada Foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha participado este miércoles en la inauguración del WORKinn Talent Hub 2025, celebrado en el BEC dentro del evento +INDUSTRY, y ha reafirmado el compromiso del Departamento que dirige con el empleo industrial de calidad, la formación continua y el desarrollo del talento plural y diverso en Bizkaia.
La Diputación ha acudido como partner institucional, junto a Lanbide y el Gobierno Vasco, para visibilizar sus herramientas clave en políticas de empleo y activación profesional, como el Portal de Empleo de Bizkaia y la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento DEMA.
“Nuestra responsabilidad como gestores públicos es favorecer un contexto económico, social y político que coloque de nuevo a la industria en motor económico de Bizkaia y en fuente de generación de empleo calidad”, ha afirmado Laespada, en referencia al Plan Foral de Empleo 2024-2029, hoja de ruta foral para anticiparse a los retos del nuevo modelo laboral.
La Diputación valora este espacio como estratégico para fortalecer la conexión entre empresas, personas y territorio, y para defender un modelo de desarrollo sostenible que integre innovación e inclusión. “Tenemos que apostar por un sistema económico de base industrial. Y eso quiere decir que hay que favorecer el acercamiento de las personas jóvenes y, especialmente de las mujeres, a las vocaciones industriales y STEM”, considera Laespada. “Tenemos la responsabilidad de generar un contexto social y económico que favorezca la fidelización del talento”.

Un evento que conecta talento, industria y futuro
El Foro de Empleo de WORKinn Talent Hub se celebra los días 3, 4 y 5 de junio, y reúne a 35 empresas que ofrecen 355 puestos de trabajo reales, con la participación de firmas como Siemens Gamesa, Renfe, H2SITE, Heidelberg Materials, LKS o Lontana Group. Además, la feria cuenta con una Zona Inspire, una experiencia interactiva sobre nuevas tecnologías industriales, y se integra en el gran evento estatal de fabricación avanzada, +INDUSTRY, que reúne seis certámenes especializados.
La jornada ha contado también con la presencia del Viceconsejero de Empleo e Inserción del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, y los directores generales de BEC y AFM, Xabier Basañez y Xabier Ortueta. Teresa Laespada ha recorrido los distintos espacios de la feria junto a responsables institucionales y representantes empresariales.
“Sigamos trabajando unidas, con visión y compromiso, para que Bizkaia siga siendo un referente de progreso y bienestar. Un territorio en el que todas las personas puedan desplegar su talento plural y diverso, y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad justa, equitativa y cohesionada que deseamos”, ha concluido Laespada.
Portal de Empleo y DEMA: programas públicos para todos los perfiles
El Portal de Empleo de Bizkaia es la principal herramienta digital de orientación y mejora profesional del Departamento. Su acceso es libre y permanente, y está dirigido a personas desempleadas, jóvenes que buscan su primer empleo, personas que quieren mejorar su situación laboral actual, o que desean ampliar su formación o realizar prácticas pre-laborales.
Actualmente agrupa más de 90 programas activos, con más de 7.000 personas registradas y 3.600 inscripciones. Entre los programas incluidos se encuentran los gestionados por la Agencia Foral DEMA, como ANEZKA, LABORLAN o EMALAN +45, que combinan formación, acompañamiento y contacto con empresas. Todo ello con un enfoque cercano, personalizado y coordinado con entidades del territorio.
“Desde Diputación quiero reafirmar el compromiso de implementar políticas públicas que impulsen el desarrollo de cada persona. Y para ello es imprescindible que trabajemos estrechamente con el tejido empresarial”, ha subrayado Laespada, en referencia al Plan Foral de Empleo 2024-2029, hoja de ruta foral para anticiparse a los retos del nuevo modelo laboral.