Actualidad Dema

Abierto el plazo de inscripción para la segunda edición del programa de empleo-formación LaborLan

El programa LaborLan II que impulsa la Agencia DEMA ofrece un acompañamiento integral, formación y una experiencia profesional con contratación en cinco sectores Biomedicina, Economía de los Cuidados a las Personas, sector Agrícola, Fundición y Construcción

Las personas interesadas pueden apuntarse hasta el próximo 21 de marzo

Teresa Laespada: “LaborLan acompaña a las personas hacia el empleo”

Este lunes 1 de marzo ha arrancado el plazo de inscripción para acceder al programa LaborLan en su segunda edición. Este programa mixto de empleo y formación está impulsado por la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento-DEMA, dependiente del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación de Bizkaia.

En síntesis, esta política pública en el mundo del empleo ofrece a sus participantes un acompañamiento integral, una formación en el sector elegido y algo fundamental en estos momentos de crisis por la pandemia de la Covid-19: una experiencia profesional con un contrato laboral de hasta cuatro meses y la posibilidad de acercarse al tejido empresarial real en el territorio de Bizkaia.

La Diputada responsable del citado Departamento Foral, la socialista Teresa Laespada, ha destacado que LaborLan “acompaña a las personas desempleadas” de forma integral. “No es un programa de empleo más, puesto que es un programa que ofrece formación, acompañamiento hasta el final, experiencia profesional a través de un contrato laboral y acercamiento a las empresas”, ha añadido.

Además, ha explicado que se realizar en sectores con necesidad de mano de obra conforme al análisis y evaluación realizada de forma conjunta con el mundo empresarial.

Esta segunda edición de LaborLan está dividida en cinco sectores laborales: Biomedicina, Economía de los Cuidados a las personas, Agrícola, Fundición y Construcción.

  • El programa del sector de la Biomedicina se ha hecho con el Clúster de Empresas de Ciencia y Tecnología para la Salud del País Vasco (Basque Health Cluster), entidad con mayor representatividad del sector de las biociencias y la salud en nuestro territorio.
  • El programa del sector de la Economía de los Cuidados a las Personas se ha llevado adelante con la colaboración del Grupo Servicios Sociales Integrados Sociedad Cooperativa. que integra empresas de iniciativa social y de utilidad pública (SSI), entidad con mayor representatividad de este sector en Bizkaia.
  • El programa de empleo-formación del sector de la Agricultura se ha realizado en colaboración con la Organización agraria de baserritarras profesionales de Euskadi (ENBA), entidad con mayor representatividad del sector agrícola en Bizkaia.
  • El programa del sector de la Fundición se ha coordinado con la Asociación de Fundidores del País Vasco y Navarra (AFV), entidad con mayor representatividad del sector en nuestro territorio.
  • Y, finalmente, en el sector de la Construcción se ha impulsado un programa de empleo-formación en colaboración con la Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia-Bizkaiko Etxegile Sustatzaileen Bazkuna (ASCOBI-BIEBA).

Todas las entidades que han colaborado en este programa mixto de empleo y formación son agentes claves para detectar las necesidades de sus respectivos sectores y, sobre todo, para facilitar el ajuste entre oferta y demanda de perfiles y competencias profesionales.

En la actualidad sigue vivo el programa LaborLan I, que comenzó el pasado año, y abarca un total de seis sectores y/o profesiones: Pastelería, Psicología, Programación, Fabricación Industrial, Conductora/or de autobús y Fabricación Mecánica-Soldadura. La previsión de DEMA es que esta primera edición del programa mixto de empleo y formación finalice en mayo de este año.

[boton texto=”INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN” enlace=http://www.dema.eus/programas-dema/programa-laborlan-ii/]

laborlan 2021 dema

Otros artículos: