La Diputación de Bizkaia impulsa una estrategia que ha facilitado 62 microcréditos por valor de 1,7 millones de euros en 2024
Bizkaia Mikro, miembro de la AEM, lidera la mesa sobre exclusión financiera y destaca la generación de 235 empleos en un año
DEMA acredita el impacto de programas como Enpresari y Lanzaderas, con más de 1.100 personas atendidas y 12 nuevas empresas en el último curso
Laespada: “Nuestro compromiso con el empleo digno es firme: habrá prosperidad si el crecimiento alcanza a cada vez más personas”
. La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado hoy su modelo de apoyo al emprendimiento inclusivo y la microfinanciación social en la Asamblea Anual de la Asociación Española de Microfinanzas (AEM), celebrada en Madrid. La exposición ha corrido a cargo de la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento (DEMA) y de Bizkaia Mikro, entidad foral de microfinanzas y miembro activo de la AEM. Ambas han sido invitadas a presentar su experiencia como caso de éxito por su capacidad de integrar políticas públicas de empleo con herramientas financieras adaptadas a personas con dificultades de acceso al crédito bancario.
La diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha subrayado la importancia de esta presencia institucional en la asamblea de la AEM: “Ponemos Bizkaia Mikro al servicio del talento y la creatividad emprendedora de este territorio, para garantizar igualdad de oportunidades a quienes más barreras encuentran. Nuestro compromiso con el empleo digno es firme: habrá prosperidad si el crecimiento alcanza a cada vez más personas. Que una entidad como la AEM reconozca públicamente nuestro modelo es motivo de orgullo y una oportunidad para seguir avanzando, compartiendo y aprendiendo con otras regiones”.
Bizkaia Mikro ha tenido un papel destacado en la jornada como una de las entidades que forman parte de la AEM. Su director gerente, Marcos Salinero, ha moderado la primera mesa redonda, centrada en las causas, efectos y soluciones de la exclusión financiera, en la que también han intervenido representantes de Bolsa Social, Open Value Foundation, SpainNAB y Goteo. La segunda mesa redonda ha tratado el emprendimiento como motor de desarrollo social y económico, con participación de DEMA, Cruz Roja, OikoCredit y EmprendES, bajo la moderación de Elena Martín (MicroBank). La jornada ha culminado con la asamblea general de la AEM.
Un modelo foral eficaz, replicable y con impacto real
La colaboración entre DEMA y Bizkaia Mikro ha sido reconocida por la AEM como un modelo eficaz, replicable y de alto impacto. Ambas entidades articulan un itinerario completo de acompañamiento al emprendimiento, dirigido especialmente a personas en situación de desempleo, precariedad o exclusión financiera. Mientras DEMA detecta talento, orienta, asesora y forma, Bizkaia Mikro ofrece microcréditos adaptados, apoyo financiero y seguimiento personalizado. Este enfoque compartido permite cubrir desde la desde la idea inicial hasta la consolidación del negocio, ofreciendo una alternativa real para quienes no tienen acceso a la financiación tradicional.
Los resultados avalan el modelo. En 2024, Bizkaia Mikro concedió 62 microcréditos por un total de 1.726.500 euros, lo que representa un aumento del 108 % en volumen y del 59 % en número de operaciones respecto al año anterior. El 35 % de los proyectos no accedía al crédito bancario, y el 95 % tenía un capital social inferior a 100.000 euros. Cada operación generó una media de 3,8 empleos, con un total de 235 nuevos puestos de trabajo. Esta capacidad de generar empleo y economía real a partir de microfinanciación pública ha sido uno de los puntos más valorados por la AEM.
DEMA ha reforzado en paralelo su oferta de programas para promover el autoempleo y la creación de empresas entre la juventud, mujeres, migrantes y personas en riesgo de exclusión. El programa Enpresari, dirigido al alumnado de Formación Profesional, recogió este año 390 ideas de negocio, de las cuales 128 han pasado a fase de desarrollo y 12 ya operan como empresas reales. Las Lanzaderas de Empleo, orientadas a la activación de personas desempleadas, han alcanzado una tasa de inserción del 62 % desde 2016, con más de 1.100 participantes atendidos.
La AEM ha valorado especialmente el carácter multidimensional del modelo de Bizkaia, su anclaje territorial, su capacidad de adaptarse a las necesidades reales de las personas emprendedoras y su apuesta por la economía social y solidaria. El trabajo en red con centros de FP, entidades sociales y otras instituciones permite llegar a colectivos con dificultades de partida, sin limitar la ambición de sus proyectos. Además, ha destacado la lógica de sostenibilidad económica del modelo: al recuperar buena parte de los microcréditos concedidos, Bizkaia Mikro puede reinvertir los fondos en nuevos proyectos, multiplicando su impacto sin aumentar el gasto público.
Actualmente, DEMA y Bizkaia Mikro actúan de forma coordinada en el marco del II Plan Territorial de Empleo de Bizkaia 2024–2029, impulsado por la Diputación Foral. Este plan contempla más de cien medidas para impulsar el empleo y el emprendimiento en el territorio, y reconoce el papel de la microfinanciación pública como herramienta estructural de cohesión. Para 2025, Bizkaia Mikro prevé alcanzar las 80 operaciones de crédito y superar los 2,5 millones de euros en financiación, priorizando el acceso de colectivos con más dificultades.
La Asamblea de la AEM ha servido para visibilizar, ante entidades públicas, redes sociales de inversión y organizaciones del tercer sector, que es posible diseñar desde lo público un ecosistema emprendedor sólido, accesible y con impacto económico y social. La experiencia de Bizkaia confirma que el emprendimiento inclusivo no solo es posible, sino que genera empleo, dignifica trayectorias personales y contribuye al desarrollo equilibrado del territorio. La Diputación Foral de Bizkaia continuará impulsando este modelo como herramienta estructural para una economía más inclusiva, resiliente y equitativa.