Los días 22, 23 y 24 de junio tendrá lugar un networking en formato virtual que pondrá en contacto a las personas que han participado en las lanzaderas y están en desempleo con empresas de su interés profesional
-
Pese a la pandemia, el nivel de inserciones laborales de la personas participantes en las tres últimas lanzaderas se espera que sea en torno al 60%
-
Laespada: “Este programa ofrece herramientas útiles para encontrar trabajo, para empoderar a las personas”
La pandemia vivida desde 2020 ha puesto más difícil el trabajo de las lanzaderas de empleo y emprendimiento, un programa con el que se pretende mejorar la empleabilidad de las personas participantes a través de talleres de expertos y sesiones de trabajo, online y presenciales, orientadas a personas que buscan empleo. Sin embargo, según parecen indicar los resultados obtenidos hasta el momento, esas dificultades no van a atenuar los buenos resultados de este programa que la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento-DEMA hace en colaboración con la Fundación Santa María la Real: de seguir la tendencia, los niveles de inserción laboral se mantendrán en torno al 60% pese a la incidencia de la Covid-19.
Con las tres lanzaderas que cierran este mes de junio los trabajos iniciados el pasado 1 de marzo –dos en Bilbao y una en la margen izquierda- son ya 36 las lanzaderas puestas en marcha desde que se inició el programa en 2016. La cifra total de participantes se eleva a 701 (453 mujeres y 248 hombres).
La pandemia y las restricciones a las que todavía obliga la Covid-19 no permiten un encuentro final presencial como los celebrados en los últimos años, pero desde la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento se ha organizado un ‘networking’ en formato virtual para los días 22, 23 y 24 de junio.
Participan 9 empresas
El objetivo principal de este encuentro ‘on line’ es poner en contacto a las personas participantes en el programa Anezka- Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento con empresas de su interés profesional de forma que se produzca un impulso a esa búsqueda de empleo en la que están inmersas. En principio, a lo largo de los tres días del networking, los representantes de las empresas participantes (un total de 9) tienen previsto realizar una presentación de sus respectivas firmas. Posteriormente, tendrán lugar las entrevistas de trabajo con las personas interesadas.
El día del arranque del ‘networking’, el 22 de junio, están previstas las intervenciones de representantes del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, de DEMA y de un representante de cada lanzadera, que hará una breve presentación de la misma. Posteriormente, se celebrarán los encuentros entre participantes y empresas. El formato de encuentros entre participantes y empresas se repetirá los días 23 y 24.
La Diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha destacado que las lanzaderas se confirman como un instrumento útil para mejorar la empleabilidad de las personas. “Este programa ofrece herramientas útiles para encontrar trabajo, para empoderar a las personas”.
El programa Anezka – Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento comenzó en 2016, fruto de la colaboración con la Fundación Santa María la Real. Las lanzaderas son grupos de personas de distintos perfiles que buscan empleo, dinamizadas por una profesional y ubicadas en un lugar de trabajo donde van desarrollando acciones encaminadas a hacer esa búsqueda de forma más eficaz. Desde entonces, el nivel de inserción laboral de las personas que han participado en ellas ha rondado el 60%.